Aquella tarde no era igual a las demás tardes,ya que en esta oportunidad antes de retomar mi ruta hacia mi hogar, decidí dejar la monotonía de caminar bajo las lluvias de Marzo,y entonces, bajo ese mar diluido que provenía del cielo, me declaré prófugo de la rutina para huir de todo aquello que mis ojos observaban. ...Lo que mis ojos no ven mi corazón no lo siente... , esa frase que recuerdo en algún momento de mi vida escucharla de una boca ajena,hoy me acompañaba en mi escapatoria.
Saliendo ya de la ciudad, tuve varias seducciones de aquel pensamiento que le susurraba a mi holgazanería que retornara a mi frío y soporífero hogar;pero no deseaba rendirme en medio del recorrido, al menos todavía no esperaba eso y me atreví a cambiar este martes por otro que me obligara a hacer algo atrevido, entonces seguí aquel trayecto y, sin darme cuenta, resulté parado en el final del camino; mientras asimilé mi llegada pensé "pasó el día tan inesperadamente hasta ser casi media noche"
Observando detenidamente lo que parecía ser una formación de oscuridad y silencio total, noté que no solo era eso,sino que era también un decrépito valle muerto;no había cosa alguna con toques de amarillo ni verde, todo era del color del mismísimo carbón;no me molestó mucho este hecho,así que me adentré mucho mas en ese valle, tomándome el tiempo necesario y suficiente para digerir bien la situación.Pasadas mas o menos tres horas de tanto transitar y observar,me detuve frente a una diminuta casa, a la que solamente le faltaba una puerta;decidí entonces entrar a descubrir el interior de ésta, y de repente sentí una sensación tan abrumadora acerca de que yo no era la única cosa,al menos con vida, dentro de esta casa.
Tuve esa sensación y ese temor durante mi estancia en esa casa;pero de repente desapareció ese sentimiento cuando me hallé en el tercer piso,y encontré en la mitad del cuarto un espejo muy sucio.Decidí intentar limpiarlo con un pequeño pañuelo que siempre cargaba en mi chaqueta,pero no me fue posible limpiarlo,ya que lo que pensaba yo que era sucio,era la pintura de ese espejo, otra vez ese negro carbón;de repente se me ocurrió hacerle un recordatorio a mi viaje,así que me llevé el espejo conmigo hasta mi hogar para llevarlo a un lugar que no contenga negro en toda su atmósfera.
Pude salir del valle con vida,y lo más fundamental,con mi nuevo espejo;de regreso a casa,me ubiqué de nuevo en la ruta del tren que me dejaba frente a aquel edificio en el que vivía en el apartamento más grande.Decidí ubicar mi nuevo espejo en un cuarto privado para cualquier persona que no sea yo,y así fue donde acordé dejar mi espejo en el cuarto que estaba totalmente pintado de blanco,el cuarto mas vacío y claustrofóbico de todo el apartamento.
Aquel cuarto era totalmente blanco,no tenía luz alguna que lo iluminase,o ventana que le permitiera respirar,justo lo adecuado para mi obra de arte en aquel espejo.En el instante en que me adentré al cuarto tuve la idea de pintar algo innovador sobre aquel color negro que hiciera reflejar lo que sentí todo este mes hasta el día de hoy;y fué en cuestión de segundos que traje mi pluma con tinta blanca y comencé a pintar pequeños y delicados puntos blancos a lo largo del cuadro,hasta formar un laberinto y terminarlo solo con un pequeño detalle,una coma en toda la mitad del cuadro.
Será para muchos una estupidez el haber pintado en toda la mitad una pequeña coma,pero para mi no lo es,para mi representa la vida,que es un tigre,porque esta nunca es como la pintan...
Autor -.WDAP.-
Texto de: William David Ardila
..Introduzca su texto aqui..
Este espacio está diseñado para compartir nuestras experiencias leyendo libros de buen gusto y lo más importante,que agraden a la gente.
sábado, marzo 5
jueves, octubre 7
Tu opinión cuenta!!!!!!!!!
Hola!!!,MULTILITERATOS te hace una invitación a responder a la siguiente pregunta:
¿Cuál ha sido el mejor libro que has leído?
El libro que posea un título llamativo y un contenido bueno será publicado aquí en nuestro blog.
Comenta!!!! :D
¿Cuál ha sido el mejor libro que has leído?
El libro que posea un título llamativo y un contenido bueno será publicado aquí en nuestro blog.
Comenta!!!! :D
La Oración Del Ateo
Hola amigos de MULTILITERATOS!,en esta nueva entrada les recomendamos a ustedes leer este poema de este gran filósofo y escritor español Miguel de Unamuno( http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Unamuno ).
La Oración Del Ateo
Oye mi ruego Tú, Dios que no existes,
y en tu nada recoge estas mis quejas,
Tú que a los pobres hombres nunca dejas
sin consuelo de engaño. No resistes
a nuestro ruego y nuestro anhelo vistes.
Cuando Tú de mi mente más te alejas,
más recuerdo las plácidas consejas
con que mi ama endulzóme noches tristes.
¡Qué grande eres, mi Dios! Eres tan grande
que no eres sino idea; es muy angosta
la realidad por mucho que se expande
para abarcarte. Sufro yo a tu costa,
Dios no existente, pues si Tú existieras
existiría yo también de veras.
Opinen!!!
:D
Mi Alivio Sería una Buena Muerte
"En esta oportunidad,MULTILITERATOS comparte con ustedes un ensayo creado por nosotros"
La eutanasia, es el acto de dar una buena muerte a una persona a petición suya o de un tercero cercano suyo, con el fin de minimizar su sufrimiento. Este medicamento ha sido víctima de señalaciones de diferentes ámbitos, ya sean jurídicos, médicos, políticos o religiosos.
De hecho, la eutanasia ha recorrido el mundo soportando, en la gran mayoría de casos, la censura en países que aún se rigen por su estado religioso y no democrático; y por otra parte, haciendo atrás los demás rechazos en otros lugares, llega a estar aprobada en países que poseen perspectiva de democracia, diversidad de pensamiento lógico, un considere no tan moral sino más bien físico y, un respeto por la decisión de las personas.
Todo este motivo de disputas ha marcado dos polos opuestos que abarcan puntos de vista tan interesantes, como a la vez tan inaceptables a la forma de ver de nuestro actual razonamiento. Por ejemplo, si nos transformáramos por un momento en una persona muy involucrada en este caso, como los médicos, veremos que nuestro trabajo sería velar por la salud y el bienestar de nuestros pacientes; ahora bien, supongamos que poseemos un paciente con una enfermedad terminal que está no solo dañando físicamente al afectado, sino que también comienza a ser pusilánime, pero disfraza todo esta falta de ánimo con un rostro de lucha y de sufrimiento que comienza a afectarnos, ¿Qué haríamos?,¿Dejaríamos su caso con frases de una moral arcaica como ”Lucha por tu familia y tus sueños”? ¿O le daríamos la elección a nuestro lema que nos dicta lo bueno que es darle al paciente su bienestar, aunque el paciente crea que su bienestar es morir?
En este punto me permitiré citar una frase célebre que involucra mucho este tema:
“Una vida que tiene que luchar constantemente por la vida no es una vida”.
Menandro( http://es.wikipedia.org/wiki/Menandro )
Esta expresión nos deja mucho de qué hablar, pensar y, decidir. Degradar a un paciente que no se siente en condiciones de seguir adelante con una enfermedad terminal ya es malo, ¿Y si le añadimos también que el paciente no tiene libertad para decidir rendirse y buscar su utopía aunque sea en una jeringa fulminante? ¿Hasta cuándo dejaremos de ser seres con un punto de vista igual al de la mayoría, aunque sea erróneo por miedo a demostrar nuestra verdadera opinión? No es justo que siendo el hombre el único animal capaz de razonar no sea avezado de por lo menos colocarse en los zapatos de otra persona y sentir lo que siente, lo que es cargar con un martirio en cuerpo y alma que ha terminado sofocando su denuedo hasta devastar su ser.
En conclusión, deberíamos considerar conveniente inferir sobre lo que nuestro ser siente y no sobre lo que nuestra ley, cultura, raza o religión opine sobre este medicamento, al fin y al cabo ellos son un pensamiento común muy antediluviano y negado a admitir el punto de vista actual e individual, no hay nada de malo en dejar cumplir a una persona su último deseo, aunque este fuera morir en una forma meritoria y buena.
miércoles, octubre 6
El Cementerio de los Versos Perdidos
AUTOR DEL LIBRO
Este disco-libro, escrito y compuesto por Txus Di Fellatio( http://es.wikipedia.org/wiki/Txus_di_Fellatio )cuyo nombre real es Jesús María Hernandez Gil.Txus es músico,baterísta,letrista y líder de la banda de Folk Metal español Mago de Oz( http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A4go_de_Oz ) .El mencionado disco-libro anteriormente se publicó el 23 de octubre del 2006,trayendo consigo éxitos en ventas y un gran apoyo por parte de los fanáticos de dicha banda al escritor.
EL LIBRO
Este libro es una serie de recopilación de poemas escritos por el mencionado autor que cubren temas tanto sociales,como sentimentales.Los 52 poemas contenidos en el libro incluyen un CD que contiene estos mismos poemas recitados por el mismo Txus acompañado de una atmósfera musical relajante y llamativa que busca que el lector no solo encuentre las palabras en papel,sino que también interactúe con sus sentidos escuchando estos poemas multifacéticos a medida que el lector avance en el descubrimiento de los sentimientos del libro.
COLABORACIÓNES
Analizando el CD, encontraremos que el autor no vino solo a narrarnos sus poemas,trajo consigo dos personas muy cercanas a la banda Mago de OZ tales como:
1-Juanma Rodriguez( http://es.wikipedia.org/wiki/Juanma_Rodr%C3%ADguez )(Representando a la banda Cuatro Gatos)
2-Jorge Salán( http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Sal%C3%A1n ) (Ex-guitarrista de Mago de Oz)
PARA FINALIZAR
MULTILITERATOS leyó este libro y su calificación para éste es de 10 puntos,es un libro realmente bueno e interesante de leer, además de ser entretenido, es un libro que nos permitió sumergirnos en un atmósfera agradable,y fué mas gratificante escuchar los poemas con un fndo musical adecuado y acorde a cada poema.
SECCIÓN PARA COMPARTIR
A continuación mostramos uno de los poemas contenidos en el libro,una de las tres canciones del CD y un video contenido en el CD.
De mi cuerpo haces delito
De mi cuerpo haces delito,
y sin motivo me condenas.
Al mirarte siento pena,
a las pruebas me remito.
Eres juez que ley impartes
sin atenuantes ni juicio.
Y con el tiempo tú compartes
que la vejes esté a mi servicio.
De mi cuerpo haces delito,
y sin fianza me procesas.
Tu reflejo es mi cárcel
y tu rechazo infinito.
Y lo que mi alma me aconseja,
y mi ego pide a gritos,
es que llegar a viejo
es mejor sin ti, ¡Espejo!
Poema 16 "Imagina"
Canción 1 "Adiós Dulcinea" Mago de Oz
"El miedo es el único enemigo que vence sin armas"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)